Mi Kaizen
Mi Kaizen
Carrito 0
  • Tienda
    • Mi Kaizen Original y Plus
    • Vision Board Planner
    • Mi Kaizen Sin Fechas
    • Mis Reflexiones
    • Accesorios
      • Separadores
      • Funda
    • Decoración Zen
      • Ambientador Yin
      • Ambientador Yang
      • Portavelas Zen
    • Planificadores de Metacrilato
      • Infinity
      • Zen Semanal
      • Zen Mensual
      • Rotulador Mi Kaizen
  • Nuestro método
    • Por qué Mi Kaizen
    • Opiniones
    • Cómo funciona
  • Recursos
    • Guía Práctica
    • Biblioteca
    • Blog
  • Más
    • Quiénes somos
    • Nuestros retiros
  • Encuentra tu match
- MI KAIZEN -
  • Tienda
    • Mi Kaizen Original y Plus
    • Vision Board Planner
    • Mi Kaizen Sin Fechas
    • Mis Reflexiones
    • Accesorios
      • Separadores
      • Funda
    • Decoración Zen
      • Ambientador Yin
      • Ambientador Yang
      • Portavelas Zen
    • Planificadores de Metacrilato
      • Infinity
      • Zen Semanal
      • Zen Mensual
      • Rotulador Mi Kaizen
  • Nuestro método
    • Por qué Mi Kaizen
    • Opiniones
    • Cómo funciona
  • Recursos
    • Guía Práctica
    • Biblioteca
    • Blog
  • Más
    • Quiénes somos
    • Nuestros retiros
  • Encuentra tu match
Carrito 0

busca en nuestra tienda

- MI KAIZEN -
Carrito 0
Búsquedas populares:
Mi Kaizen Plus Mi Kaizen Portavelas Ambientador Mis Reflexiones
Guía práctica

#3 MI VISION BOARD

ver-para-creer-visualizacion

 

En este post te hablamos de los vision board. ¿Te suena el término? Independientemente de que hayas escuchado antes acerca de los vision board o no, esta información te puede ayudar mucho a mejorar tu técnica. Aquí te vamos a explicar:

  • ¿Qué es un vision board?
  • ¿Cómo utilizar tu vision board?
  • ¿Qué elementos incluir en tu vision board?
  • ¿Dónde buscar inspiración para hacer tu vision board?

 

¿Qué es un vision board?

Comencemos por el concepto, que viene del inglés y puede causar confusión. El término vision board procede del inglés y se puede traducir como "tablero de las visiones", pero como a mucha gente no le convencía en el idioma castellano, como con muchas otras palabras se ha normalizado el usar la palabra en inglés. A día de hoy vision board es la forma más común de llamarlo, tanto en España como en muchos otros países de Latinoamérica.

Creo que ya te puedes imaginar qué es un vision board, pero aun así muchas personas lo utilizan únicamente como un tablero de inspiración, cuando en realidad es una herramienta muy potente, y a la que se le puede sacar muchísimo partido. 

¿Cómo utilizar tu vision board?

Se puede utilizar de dos maneras:

  • Con un tablero de corcho colgado de la pared, que te servirá para plasmar tus sueños y objetivos más grandes en papel, ya sea mediante, fotografías o frases. 
  • Mediante algún cuaderno como Mi Kaizen. De esta forma lo tendrás siempre a mano, vayas a donde vayas. Al ser un formato más pequeño te recomendamos que incluyas fotos y frases que te motiven hacia tus objetivos de ese año en concreto. 

 

 ¿Qué elementos incluir en tu vision board?

Para empezar a hacer tu vision board te recomiendo que leas antes el ejercicio de "Mis sueños".

Escoge entre 5 y 10 de tus sueños, los que más ilusión te hagan y los que quieras conseguir a más corto plazo. Puedes utilizar:

  • Fotos reales de lugares, cosas o personas
  • Dibujos o bocetos hechos a mano
  • Frases que te inspiren o que te recuerden a esos sueños

 Puedes mezclar varios de tus sueños en un mismo lugar. Por ejemplo, si uno de tus sueños es viajar con tu familia a un país determinado puedes utilizar una foto vuestra y poner de fondo un paisaje o una ciudad de ese país. 

 ¿Dónde buscar inspiración para hacer tu vision board?

Esta es una gran pregunta, pero en la era de redes sociales tiene fácil respuesta: Instagram y Pinterest. Mientras que en Instagram puedes buscar fotos a través de hastags en Pinteres es solo hacer clic en el buscador y empezar a guardar imágenes. Según vayas guardando el tipo de fotografías que te gusta se irán generando recomendaciones basadas en esas fotos. 

No hace falta saber de Photoshop o tener una cámara profesional. Escoge imágenes que te gusten y crea un collage con ellas para crear el vision board de tus sueños. Imprímelas en casa o en la papelería más cercanas y comienza a colocarlas a tu gusto.

Si no te gusta el formato digital, también puedes acudir a revistas, ya sean de viajes, coches, inmobiliarias, libros u otros temas que te interesen. 

Desde Mi Kaizen te deseamos mucha suerte en esta aventura de imaginación. ¡No dudes en dejarnos tus dudas y tu experiencia en los comentarios! Nos encantaría leerte (:

Anterior
MIS SUEÑOS - ACTIVIDAD Nº2
Próximo
#4 MIS KAIZENERS

Artículos relacionados

donde-pones-foco-pones-energia

FOCO MENSUAL

como-te-hablas-a-ti-misma

#8 MIS AFIRMACIONES

secreto-exito-rutina-diaria

#7 MI RUTINA

somos-lo-que-hacemos-repetidamente

#6 MIS HÁBITOS

1 comentario

  • Néstor
    Mar 03, 2021 en 13:11

    Que tontería tan grande y que ilusión aún más grande , como algo tan sencillo re puede proporcionar tanta energía 😊😊

    Responder

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

¿NOS ESCRIBES?

Aunque nuestra tienda sea online por aquí al otro lado de la pantalla hay personas poniéndole mucho cariño. Nos encantará saber de ti. Ya sea cómo podemos mejorar, o cómo Mi Kaizen te está ayudando :)

Odiamos los emails que nos llegan cada día de un montón de marcas. Por eso desde Mi Kaizen solo te envíamos uno de vez en cuando para ponerte al día de cosas que seguro te van a interesar ;)

MÁS INFO

  • Política de Envío
  • Cambios y Devoluciones
  • Política de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Aviso legal

Síguenos la pista

© MI KAI ZEN 2024
Opciones de pago:
  • American Express
  • Apple Pay
  • Diners Club
  • Discover
  • Google Pay
  • Mastercard
  • PayPal
  • Venmo
  • Visa
Carrito 0

Carrito

Su carrito está vacío.
Agregar nota para el vendedor
Añadir un código de descuento
Total €0,00
Ver carrito